Una parte bastante importante de cada cultura es su gastronomía, así que aquí dejamos un
vídeo de *platos típicos de Venezuela y España
*Cada uno de los platos que aparece en el vídeo y una breve descripción:
Venezuela:
- Tequeños: El tequeño, dedito de queso o dedito es una comida popular en Venezuela y Colombia, utilizado normalmente como entremés en fiestas y reuniones, como desayuno, como comida rápida o como merienda. Consiste en una masa de harina de trigo frita, rellena de queso blanco.
- Arepa:Alimento hecho a base de masa de maíz seco molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada.
- Cachitos de jamón: una especie de pan endulzado (pero que no llega a ser completamente dulce) que se enrolla en torno a un picadillo de jamón (y no llega a ser croissant).
- Empanadas: Se trata de un envoltorio de masa de maíz que se fríe en aceite y se rellena con cualquier ingrediente que nos guste: desde el tradicional queso blanco, pasando por las criollas caraotas y el cazón, hasta llegar a las más audaces y creativas.
- Pan de jamón: El pan de jamón es un pan relleno de jamón, tocineta sofrita (también llamada panceta ahumada), uvas pasas y aceitunas verdes, por lo general, rellenas con pimiento o pimentón rojo. Forma parte de la gastronomía navideña del país.
- Pabellón criollo: El pabellón criollo tradicional está compuesto por arroz blanco cocido, carne desmechada, caraotas negras "refritas" (guisadas y luego sofritas en mantequilla o aceite) tajadas de plátano maduro frito.
- Hallaca: Consiste en una masa de harina de maíz sazonada con caldo de gallina o de pollo y pigmentada con onoto o achiote, rellena con guiso de carne de res, cerdo y gallina o pollo, al cual se le agregan aceitunas, uvas pasas, alcaparras, pimentón y cebolla, envueltas de forma rectangular en hojas de plátano o de bijao (palma semejante a la del plátano, aunque de textura más fuerte), para finalmente ser atada con pabilo o pita y hervida en agua.
- Cachapa: Es una preparación similar a una panqueca que en lugar de harina de trigo incorpora granos de maíz tierno o harina de maíz, e ingredientes como queso campesino o cuajada, panela o azúcar, natilla, huevo, sal, harina de trigo, harina de maíz, leche, mantequilla, entre otros, la cual se cocina en comal, budare o sartén.
España:
- Tortilla: Es una tortilla (es decir, huevo batido, cuajado con aceite en la sartén) con patatas y, generalmente, también con cebolla. Se trata de uno de los platos más conocidos y emblemáticos de la cocina española.
- Paella: La paella valenciana se elabora con unos ingredientes tradicionales que pueden variar, pero normalmente incluyen arroz, pollo, conejo, judías verdes, sal, tomate, aceite de oliva, alcachofa y se incorpora azafrán para que el arroz presente su característico color amarillento.
- Pulpo a la gallega: Se trata de un plato festivo elaborado con pulpo cocido entero que está presente en las fiestas, ferias y romerías de Galicia . La cocción se realiza tradicionalmente por las polbeiras (palabra que designa a las pulperas en gallego), suele servirse en la actualidad frecuentemente como tapa.
- Gazpacho: El gazpacho es una sopa fría con ingredientes como el aceite de oliva, vinagre y hortalizas crudas: generalmente tomates, pepinos, pimientos, cebollas y ajo.También debe llevar pan.
- Patatas bravas: Son unas patatas cortadas en forma de dados irregulares de unos tres centímetros de tamaño aproximadamente y que están fritas en aceite y acompañadas de una salsa picante, denominada salsa brava, que se vierte sobre las patatas sirviéndose todo el conjunto caliente.
- Cocido madrileño: Consiste en un guiso cuyo ingrediente principal son los garbanzos y los secundarios, aunque con gran protagonismo, diversas verduras, carnes y tocino de cerdo con algún embutido.
- Jamón serrano: El jamón serrano es un alimento obtenido a partir de la salazón y secado al aire de las patas traseras del cerdo. Este mismo producto recibe también el nombre de paleta o paletilla cuando se obtiene de las patas delanteras.
- Churros con chocolate: El churro es una masa a base de harina de trigo cocinada en aceite, una comida de las denominadas «frutas de sartén». Se consume como desayuno a horas muy tempranas y en algunas ocasiones se sirve como merienda.
Y ¿cómo reaccionarían unos, sí probasen la comida del otro?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario